¿Qué es un mantra?

En este artículo encontrarás:

Los mantras son sonidos sagrados muy poderosos, los cuales se pueden componer de una o más palabras.

Cada mantra contiene su propia vibración y potencia, que va mucho más allá del mero significado de las palabras y frases ordinarias.

Los mantras no pueden ser inventados. Son atemporales y eternos, como todas las energías del cosmos.

Cualquier palabra «normal» puede generar un fuerte impacto y tener efectos de largo alcance. Pero un mantra va mucho más profundo y no conoce obstáculos porque su acción es más sutil.

Los mantras pueden ayudarnos a experimentar estados superiores de conciencia. Nos ofrecen la oportunidad de experimentar un estado del ser que normalmente está más allá de nuestro entendimiento. Son como un barco que te lleva a salvo a través de una gran masa de agua, a través del océano.

¿De dónde provienen los mantras?

Los mantras han sido revelados por grandes yoguis y sabios auto realizados (rishis o mantra siddhas) que los experimentaron en un estado de profunda meditación. Durante siglos se mantuvieron en secreto y como se consideraban muy poderosos se enseñaban a muy pocas personas. Tradicionalmente se han ido transmitiendo a lo largo de los tiempos de maestro a discípulo, hasta llegar a nuestros días.

Los mantras aparecen en antiguas escrituras de la India como por ejemplo en los Vedas. Allí se explican los mantras a nivel individual, se describen sus poderes y cómo y cuándo usarlos.

Los mantras tradicionalmente se utilizan en muy diversas situaciones, como por ejemplo en ceremonias y rituales, en ayurveda, en vastu, en astrología y especialmente para la meditación.

Un mantra puede ser constituido por una sola sílaba, una palabra, una oración completa o un verso completo. Está escrito en sánscrito, el idioma más antiguo conocido por el hombre, usando la escritura devanagari, que literalmente significa «escritura de los dioses». 

El sánscrito funciona por frecuencias por eso impacta a niveles muy sutiles. La estructura y pronunciación del sánscrito es como una ciencia, es absolutamente sistemática y correcta.

Un mantra escrito en sánscrito, pronunciado correctamente con una mente clara y la actitud correcta, proporciona el objeto o estado que está describiendo. Cuando el sonido describe perfectamente un objeto, no es distinto del objeto.

 A menudo es difícil traducir un mantra. A veces una traducción no parece tener sentido en nuestro idioma o suena un poco rara. Pero incluso cuando una traducción tiene sentido, el sonido de esa traducción no tiene el mismo poder que el mantra sánscrito original.

Uno puede distinguir entre diferentes tipos de mantras. Hay mantras que se utilizan para la curación, la eliminación de obstáculos, la protección, la prosperidad y la felicidad en la vida, etc. Por otro lado, están los mantras espirituales que sirven para transformar nuestra conciencia. Entre los mantras espirituales están los mantras saguna (que tienen atributos) que se refieren a una forma o aspecto concreto de Dios. Los mantras Nirguna (sin cualidades) se dirigen a lo divino sin forma. Veremos algunos ejemplos a continuación. Los mantras bija (mantras semilla) son monosilábicos y suelen usarse en ceremonias, meditación o para despertar ciertas energías o centros de energía (chakras) como ham (éter), yam (aire), ram (fuego), vam (agua), lam (tierra). El mantra OM (Pranava) también es un bija mantra y contiene la esencia de todos los demás mantras. Otros mantras bija por ejemplo son Shrim y Aim, que a su vez abordan poderes o deidades espirituales específicos. A veces los mantras se clasifican según la tradición a la que pertenecen. Por ejemplo, se hace una distinción entre mantras védicos, tántricos y bhakti. 

Efectos y beneficios de cantar mantras

El sonido es vibración y tiene un enorme impacto en nosotros a todos los niveles tanto a nivel físico, mental, emocional y espiritual. El sonido puede hacernos sentir felices, puede ponernos tristes, melancólicos, agresivos, irritados. Puede volvernos locos, causar dolor o aliviar el dolor, curarnos, etc.

Las palabras también son sonido, pero con un efecto más concreto. El mensaje de una palabra o frase contiene más detalles que un simple sonido, pero para que tenga un efecto tienes que comprender el idioma en el que se habla.  Curiosamente, este no es el caso de los mantras.

En el Mantra Yoga Samhita se afirma que los mantras son capaces de crear Prana, energía. Por lo tanto si queremos vibrar en una determinada energía en nuestro sistema, ya sea una energía protectora, una energía curativa o la energía de una profunda fe y convicción en nosotros mismos, podemos influir en nuestro campo energético mediante el uso del mantra.  

Los mantras generalmente se escriben en el idioma sánscrito. Sus poderes son universales y funcionan independientemente de si puedes entender las palabras cognitivamente o traducirlas a tu idioma.  Por supuesto, puede ser de gran ayuda si uno conoce y puede conectar con el significado profundo del mantra, ya que así puedes elegir y usarlo mejor y la experiencia puede ser más rica y reveladora. Pero el poder del mantra en sí mismo no se ve afectado por esto.

El efecto de un mantra depende del mantra mismo, el número de repeticiones, cuanto tiempo lo utilizas, pero también del poder, pureza y la intención del meditador, así como el entorno y las circunstancias en las que se recita.

Lo que logra un mantra en general se expresa en la misma palabra “mantra”. La sílaba “man” proviene de manas, que se refiere a la mente, y “tra” proviene de trayate, que significa liberar. Así que un “mantra” libera tu mente. ¿De que libera la mente?

Como usar los mantras

Como decía anteriormente, hay diferentes tipos de mantras que se emplean para diferentes propósitos. Los mantras a menudo se usan para curar, calmar, proteger u otras intenciones específicas. En la meditación, los mantras los usamos con fines espirituales, es decir para aumentar nuestra conciencia.

Un mantra es mucho más que una mera afirmación positiva. Una afirmación, especialmente cuando se repite con frecuencia, puede tener un efecto poderoso en la mente y, por lo tanto, en la vida. Hoy en día puedes encontrar en internet muchas afirmaciones de este tipo en tu propio idioma y si puedes conectarte con su significado, realmente pueden marcar una diferencia. En yoga tenemos una práctica  llamada yoga nidra donde usamos afirmaciones, a esto se le llama “sankalpa”. Puedes leer en este artículo sobre qué es un sankalpa y cómo puedes usarlo por ti mismo. 

Pero un verdadero mantra va mucho más allá. No puedes inventarlo,  porque principalmente no funciona a un nivel puramente mental. Las vibraciones del sonido de un mantra repetidas rítmicamente, incluso afectan el campo de energía del entorno en el que se propagan. Y cuando es un mantra espiritual, toca directamente la esencia de tu ser, tu alma.
En tu campo de energía y en tu mente, los mantras tienen un efecto sanador, purificador y calmante. Te liberan de energía dañina, pensamientos y emociones negativas como la ira desmedida, el odio, la codicia, el resentimiento y los celos y crean espacio para tus cualidades naturales como la compasión, el amor, la alegría y la felicidad.

Meditación con mantras

Para la meditación con mantras usamos principalmente mantras puramente espirituales, es decir, mantras que pueden trascender nuestra conciencia.

Un mantra espiritual vibra con tu esencia como alma y hace que tu ser interior sea visible, tangible y lo puedas experimentar. Aquí, la eliminación de la energía y los pensamientos negativos es solo un poderoso efecto secundario, que surge automáticamente para abrirte a lo positivo. El efecto real del mantra es tu conexión con una esfera superior. 

En lo más profundo de ti, siempre hay una comprensión de un mantra espiritual aunque no sepas su traducción. El mantra penetra en todas las capas externas que te rodean y te toca directamente con su vibración. El sonido te conecta con los sentimientos más profundos de tu corazón y te permite sumergirte en la fuente del sonido, en lo divino y absoluto.
Así es como la meditación con mantras te libera de las bajas vibraciones de la mente y te lleva a una transformación de tu conciencia.

¿Cómo se pronuncia un mantra?

Muchas tradiciones espirituales a lo largo de los siglos y milenios han utilizado mantras y sonidos como método para profundizar en su viaje espiritual.

Los mantras son uno de los aspectos más fascinantes y poderosos del yoga y es por eso que hemos dedicado mucho tiempo a estudiarlos, explorarlos y aplicarlos en nuestras vidas.

Los mantras deben ser experimentados por uno mismo. Un factor muy importante es la actitud interna, hacerlo con todo tu corazón, con todo tu ser y sin reservas.

Dado que los mantras se transmiten a través de vibraciones de sonido, el oído juega aquí un papel esencial.  Es importante escuchar primero la pronunciación correcta y luego hacerlo tu mismo. La escucha correcta y la repetición de mantras es una parte importante de nuestro curso de mantras, que se publicará en breve y luego pondremos el link al final de este artículo.

Con los mantras sánscritos, el sonido contiene la esencia completa de lo que se nombra, porque el sonido aquí no es diferente del objeto en sí mismo. Puede ser un dios/a, una cualidad, una energía, etc.  Por eso es tan importante la pronunciación correcta. Aunque cuando se trata de un mantra espiritual, como te comentaba anteriormente el factor decisivo es la actitud interior, la pureza y la profundidad de la persona que lo recita.

En la meditación usamos mantras espirituales. Te ponen en contacto directo con un un estado superior del ser. En la meditación con mantras no se trata tanto de adoptar una postura neutra como testigo observador, que es lo que normalmente se utiliza en otros tipos de meditación, sino más bien conectar emocionalmente, con todo tu corazón con el mantra.

 

Tipos de meditación con mantras

¿Cuántas veces se repite un mantra?

Los mantras se pueden recitar en voz alta, susurrarlos, o simplemente recitar tu mantra mentalmente. Al principio es recomendable repetir el mantra tan claramente como puedas y escucharlo con atención. A medida que vayas profundizando en tu meditación, puedes reducir el volumen o incluso repetirlo mentalmente.

A través de la práctica regular y continua, puedes desarrollar una relación profunda e íntima con tu mantra y recurrir a él en cualquier momento, lugar y circunstancias. Tu mantra se convierte en tu compañero constante y tu mejor amigo. Está constantemente a tu lado, incluso sin ser llamado. 

La repetición meditativa de un mantra se llama Japa. Vaikari Japa es la recitación claramente audible del mantra, Upansu Japa es la versión susurrada y Manasi Japa es la repetición puramente mental. Ya sea que repitas el mantra verbal o mentalmente, es conveniente usar un japa mala (rosario con cuentas). Un japa mala generalmente tiene 108 cuentas (los hay de distintos materiales como madera, semillas o piedras semipreciosas), por lo que en una ronda o vuelta completa recitas el mantra 108 veces en tu mala. El 108 es un número auspicioso que aparece en muchas prácticas espirituales. Dependiendo de cuánto tiempo quieras dedicar a tu meditación con mantra, haces una cierta cantidad de vueltas.

Otra técnica es escribir el mantra mientras se repite mentalmente. Esto se llama Likhita Japa. El kirtan (cantar en grupo con instrumentos musicales) también se puede considerar una meditación. Si quieres saber concretamente que es un kirtan te lo contamos en este artículo

Cuanto más te comprometas con tu mantra, más profunda será tu relación con él. Hay algunas otras condiciones y circunstancias que pueden afectar significativamente en la potencia de un mantra. Nos gustaría profundizar en esto y en otras cosas más en el curso de mantras.

Ejemplos de mantras

El Ayushya Suktam y el Shri Dhanvantari Dhyanam son ejemplos de mantras para curar el cuerpo, el Maha Lakshmi Mantra es uno de los mantras para obtener riqueza. 

Ejemplos de mantras que son buenos para la meditación: 

1.OM

2. So Hum

3. Om Namo Narayanaya

4. Om Namah Shivaya

5. Lokah Samastah Sukhino Bhavantu

En la parte práctica de nuestro curso de mantras aprenderás cómo y  qué criterios seguir para elegir un mantra, cómo pronunciarlo correctamente y qué más hay que tener en cuenta en la meditación con mantras.

Como podemos acompañarte:

Yoga Integral Online

Clases de Yoga Integral y Meditación Online

Click Aquí
Clases Yoga online

Retiros de Yoga

Retiros de Yoga y Meditación

Click aquí

Talleres y Cursos

Talleres y Cursos de Yoga y Meditación

Click aquí
Clases Yoga online

Coaching

Yoga coaching, lectura carta natal y aromaterapia

Click Aquí

Subscríbete a la newsletter y descárgate gratis el ebook: "¿Cuál es tu Yoga?".

1 comentario en “¿Qué es un mantra?”

  1. Pingback: Kirtan - Meditación con Mantras – Vrindayoga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.